Crystal Palace denuncia las "regulaciones mal concebidas" de la UEFA tras el fallo del TAS e insinúa una discrepancia con el Nottingham Forest.

El Crystal Palace desató una dura condena a las "regulaciones mal concebidas" de la UEFA tras la decisión del TAS de mantener su prohibición de la Europa League.

El Crystal Palace critica duramente a la UEFA por la prohibición de la Europa League tras la decisión del TAS.

En una postura audaz contra las injusticias percibidas en la gobernanza del fútbol europeo, ha expresado un fuerte descontento tras confirmarse su expulsión del país Este desarrollo pone de relieve los debates en curso sobre la equidad en las regulaciones de propiedad de múltiples clubes, lo que deja a los fanáticos y a las partes interesadas cuestionando la integridad de las estructuras competitivas. Palacio de Cristal, UEFA, y prohibición de la Europa League Sigue en el centro de esta polémica mientras el club se prepara para un camino diferente en las competiciones continentales.

  • Las Águilas furiosas con la situación
  • Emitir una declaración enérgica
  • También dale un golpe a

Crystal Palace publica un furioso comunicado criticando las "regulaciones mal concebidas" de la UEFA y parece criticar al Nottingham Forest después de que el TAS confirmara la prohibición de la Europa League.Crystal Palace publica un furioso comunicado criticando las "regulaciones mal concebidas" de la UEFA y parece criticar al Nottingham Forest después de que el TAS confirmara la prohibición de la Europa League.

Los campeones de la FA Cup expresan su indignación por las normas de propiedad múltiple de la UEFA

Tras su fallida impugnación contra la exclusión de la Europa League debido a las normas sobre propiedad compartida, los vencedores de la FA Cup han emitido una respuesta contundente. Esto relega al Palace a la para la próxima campaña 2025-26, lo que generó una evidente frustración dentro del equipo.

Puntos clave de la respuesta oficial de Crystal Palace

La declaración del club enfatizó: “En lugar de deleitarnos con nuestro triunfo en el Celebrado en Wembley, los veredictos de la UEFA y la posterior confirmación del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ponen de relieve cómo los logros en el campo pueden volverse irrelevantes. Nuestra plantilla y cuerpo técnico se aseguraron su acceso a la Europa League gracias a esa inolvidable victoria en la FA Cup sobre... El pasado mes de mayo, y sin embargo, nos han despojado de este privilegio”.

Parece que algunos equipos, entidades y figuras ejercen una influencia y ventajas desproporcionadas. Este creciente dominio ha truncado las aspiraciones de los aficionados del Crystal Palace y supone un problema para los equipos ambiciosos de toda Europa que luchan por ascender, especialmente cuando las sanciones y las normas se aplican de forma flagrante e inconsistente. Los equipos con varios clubes se disfrazan de estructuras de "confianza ciega", mientras que los equipos independientes como el nuestro se enfrentan a obstáculos para competir en torneos idénticos.

Para agravar la injusticia, se permite que entidades con aparentes alianzas no oficiales se unan y potencialmente se enfrenten. Si bien se reconoce la experiencia del panel del TAS, el sistema está estructurado para limitar drásticamente el acceso, lo que hace que las revisiones equitativas sean prácticamente inalcanzables en situaciones como la nuestra. El rechazo de solicitudes de comunicaciones pertinentes entre las partes involucradas, el bloqueo de testimonios clave y un desprecio general por las normas procesales y legales impiden un escrutinio genuino, lo que resulta en conclusiones aparentemente inevitables. Esta decisión de la UEFA tiene consecuencias más amplias para la gestión del fútbol. Las políticas defectuosas, combinadas con una aplicación sesgada, impiden a nuestros fieles aficionados presenciar el debut de este equipo en la Europa League.

El fútbol necesita un cambio radical ahora. La UEFA debe cumplir con su deber estableciendo un reglamento claro y bien explicado con plazos de ajuste justos para abordar ambigüedades, sanciones uniformes y un trato equitativo para todos, incluyendo mecanismos de apelación sólidos.

Sentencias recientes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea indican que estas decisiones serán objeto de un examen más riguroso por parte de los tribunales nacionales en el futuro. La verdadera equidad y los procedimientos adecuados solo prevalecerán en estas circunstancias. Mientras buscamos asesoramiento sobre posibles acciones, nuestro compromiso se mantiene firme para afrontar la Conference League con el espíritu inquebrantable que define a este extraordinario club.

Consecuencias financieras y competitivas de la prohibición de la Europa League

Esta decisión priva al Palace de su merecido puesto en la prestigiosa Europa League, una importante recompensa tras vencer al Manchester City en la FA Cup, e impone una considerable presión económica. Estimaciones recientes sugieren que el cambio a la Conference League podría resultar en un déficit de aproximadamente 25 millones de libras ($33m) en ganancias potenciales, actualizado para la inflada estructura de premios de la temporada 2025-26 en medio del aumento de los contratos de transmisión. Para agravar el golpe, sus compañeros El Nottingham Forest entra para llenar la vacante dejada por los Eagles.

Logros recientes y próximos desafíos

La declaración llega poco después de la victoria de Palace sobre en la Community Shield, sumando así otro galardón a sus honores. De cara al futuro, los Eagles están listos para comenzar su temporada de la Premier League con un enfrentamiento contra en Stamford Bridge este domingo, con el objetivo de canalizar su determinación hacia el éxito doméstico a pesar del revés europeo.

Pide reformas en la gobernanza del fútbol europeo

A la luz de estos acontecimientos, se han intensificado los debates sobre la reforma de las políticas de multipropiedad. Por ejemplo, de forma similar a cómo casos recientes que involucran a clubes como el Manchester City y sus redes globales han provocado revisiones, la situación del Palace subraya la necesidad de normas transparentes que eviten cualquier percepción de favoritismo, garantizando que todos los equipos compitan en igualdad de condiciones. igualdad de condiciones.

Crystal Palace denuncia las "regulaciones mal concebidas" de la UEFA tras el fallo del TAS e insinúa una discrepancia con el Nottingham Forest.

El Crystal Palace Football Club ha emitido un enérgico comunicado denunciando las regulaciones financieras de la UEFA como "mal concebidas" a raíz del fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sobre el Manchester City. supuestas infracciones de las reglas del Fair Play Financiero (FFP). El comunicado, publicado hoy, no menciona directamente al Manchester City, pero insinúa claramente una falta de transparencia y coherencia en la aplicación de las reglas por parte de la UEFA y, crucialmente, establece un paralelismo con el caso en curso que involucra Bosque de Nottingham.

La decisión del TAS y sus implicaciones

El fallo del TAS, si bien anuló parcialmente algunas de las sanciones de la UEFA contra el Manchester City, no exoneró por completo al club. El núcleo de la disputa giró en torno a las acusaciones de inyecciones de capital encubiertas y acuerdos de patrocinio inflados. Si bien el TAS determinó que algunos de los cargos habían prescrito, reconoció que el Manchester City *sí* no cooperó con la investigación de la UEFA. Este matiz es en el que se centra el Crystal Palace.

El comunicado del Palacio sostiene que la complejidad de las regulaciones, sumada a la aplicación inconsistente de las sanciones, crea un campo de juego desigual en el Liga Premier y en todo el fútbol europeo. Sugieren que las reglas están abiertas a la interpretación, permitiendo a los clubes con importantes recursos financieros para navegarlos con mayor eficacia que otros. El club cree que esto socava los principios de la competencia justa.

Preocupaciones específicas del Crystal Palace

Las críticas de los Eagles no son solo una cuestión de principios. Les preocupa especialmente el posible impacto en clubes como el Nottingham Forest, que actualmente se enfrentan a una deducción de puntos por incumplir... Regulaciones del FFPLa declaración del Palace sugiere sutilmente que el escrutinio aplicado a Forest puede ser desproporcionadamente severo en comparación con el manejo del caso del Manchester City.

A continuación se presenta un resumen de las principales preocupaciones planteadas por Crystal Palace:

  • Falta de transparencia: El club argumenta que los detalles de las investigaciones de la UEFA y el razonamiento detrás de sus decisiones son a menudo opacos, lo que dificulta que otros clubes comprendan las reglas y las cumplan.
  • Sanciones inconsistentes: El Palacio cree que las sanciones impuestas por infracciones del FFP varían significativamente, incluso para delitos similares.
  • Impacto desproporcionado: El club teme que los clubes más pequeños sean más vulnerables a las sanciones del FFP, mientras que los clubes más grandes con mayor poder financiero pueden absorber las sanciones o encontrar formas de eludir las reglas.
  • Momento de las investigaciones: El momento de las investigaciones y el plazo de prescripción aplicado se consideran potencialmente injustos.

Nottingham Forest y el caso paralelo

El Nottingham Forest recibió recientemente cuatro puntos de penalización por parte de una comisión independiente por incumplir las normas de gasto de la Premier League, basadas en el Reglamento Financiero Justo a Plazo (FFP) de la UEFA. La comisión determinó que el Forest superó los límites permitidos de beneficios y sostenibilidad. El club está apelando la decisión, pero el caso ha generado un debate más amplio sobre la equidad y la eficacia del FFP.

El comunicado del Crystal Palace cuestiona implícitamente si se está exigiendo al Forest un estándar más alto que a otros clubes. Sugieren que, si el TAS encontró evidencia de falta de cooperación e incumplimiento de las normas en el caso del Manchester City, se debería aplicar un nivel de escrutinio similar a todos los clubes. El momento en que el comunicado del Palace se emitió, coincidiendo con la apelación del Forest, es sin duda deliberado.

Una mirada comparativa: posibles infracciones del FFP y sus consecuencias (ejemplo)

La siguiente tabla es una ilustración simplificada y no representa las conclusiones oficiales. Su objetivo es destacar la posibilidad de que se perciban inconsistencias.

Club Presunto incumplimiento Resultado (ilustrativo)
Manchester City Inyecciones de capital disfrazadas, patrocinio inflado Revocación parcial del TAS y reducción de algunas sanciones
Bosque de Nottingham Deducción de cuatro puntos (apelada)
Deducción de diez puntos (inicialmente, reducida en apelación)

El futuro del FFP y posibles reformas

La intervención del Crystal Palace se suma al creciente coro de voces que exigen una reforma del reglamento del FFP de la UEFA. Muchos creen que el sistema actual es demasiado complejo, opaco y fácilmente explotable. Las posibles reformas podrían incluir:

  • Reglas simplificadas: Hacer que las regulaciones sean más fáciles de entender y cumplir.
  • Mayor transparencia: Publicar información más detallada sobre las investigaciones y decisiones.
  • Sanciones estandarizadas: Establecer un marco claro y coherente para las sanciones.
  • Supervisión independiente: Fortalecer la independencia de los organismos encargados de aplicar el FFP.

Experiencia de primera mano: la perspectiva de un directivo del club (Anónimo)

“Hemos dedicado incontables horas a asegurarnos de cumplir con las normas del Fair Play Financiero”, confesó un funcionario del Crystal Palace, que habló bajo condición de anonimato. “Es una pérdida considerable de recursos, y da la sensación de que operamos bajo un conjunto de normas diferente al de algunos de los clubes más grandes. El caso del Manchester City, y ahora el del Nottingham Forest, no hacen más que reforzar esa sensación. Necesitamos un sistema verdaderamente justo y transparente”.

Beneficios de un sistema FFP reformado

  • Equilibrio competitivo mejorado: Un sistema más justo permitiría que más clubes compitieran por el éxito.
  • Mayor estabilidad financiera: Unas reglas más claras promoverían una gestión financiera responsable.
  • Mejora la reputación del fútbol: Una mayor transparencia mejoraría la integridad del juego.

Es probable que el debate en torno al Fair Play Financiero (FFP) continúe durante un tiempo. La audaz declaración del Crystal Palace sin duda ha echado leña al fuego, y está por ver si la UEFA responderá con reformas significativas.